LAS FURIAS

Cóleras desconcertantes

Título original: Las Furias Nacionalidad: España Año de producción:  2016 Dirección: Miguel del Arco Guion: Miguel del Arco Producción: Aquí y Allí Films/Kamikaze Producciones  Fotografía: Raquel Fernández Núñez Montaje: Teresa Font Música: Arnau Vilá Reparto: José Sacristán, Mercedes Sampietro, Bárbara Lennie, Carmen Machi, Emma Suárez, Alberto San Juan, Elisabet Gelabert, Raúl Prieto, Gonzalo de Castro, Pere Arquillué, Macarena Sanz Duración: 125 min.Miguel del Arco, artista conocido y reputado por su producción teatral, que ha recibido numerosos premios Max, incluso ha sido merecedor del Premio de la Cultura de la Comunidad de Madrid en el año 2013, ha realizado su debut como cineasta en el largometraje con Las Furias, película que fue seleccionada para proyectarse en la Gala de inauguración del último Festival de Valladolid. Nos encontramos ante una interesante ópera prima, que termina dando menos de lo que promete en su primera parte. Partiendo de una trama, imágenes, ritmo y situaciones que atrapan desde el principio, el filme va perdiendo fuelle, hasta terminar con un final que nos ha parecido bastante lamentable, y prácticamente hasta ridículo.

La historia se centra en una familia, los Ponte Alegre, formada por Marga, la madre (Mercedes Sampietro), su actual pareja, interpretada por Bárbara Lennie, el ex-marido (José Sacristán), un actor retirado y afectado por la enfermedad de alzheimer en fase aguda, además de los tres hijos del matrimonio, dos varones y una fémina y la la hija de esta última. A partir de estos personajes, y los que se relacionan más directamente con ellos, van apareciendo, sin dar tregua alguna, rencillas, desequilibrios psíquicos, infidelidades, secretos, envidias, fracasos o frustraciones, sentimientos que marcan y dirigen la vida de la práctica totalidad de nuestros protagonistas. El problema, probablemente por el origen teatral del autor, es que lleva las situaciones al límite, y el guion, elaborado por el mismo realizador, la puesta en escena, las interpretaciones o la narración en sí no se detiene ahí, en las simples o terribles rencillas que pueden surgir y existir en cualquier familia. Dichos conflictos fluyen y pueden contaminar a bastantes grupos humanos que conviven, o lo han hecho en el pasado, no estamos hablando de extraterrestres que habiten nuestro planeta, y no necesitan mayor intensidad o motivaciones oscuras para que se cree una obra loable y atrayente. Desgraciadamente, Miguel del Arco no se conforma con ello, y lleva actuaciones y situaciones más allá del límite, intercalando incluso algunos comentarios o reacciones que terminan creando falsas expectativas. La película no lo necesitaba, y finaliza con ese lastre, que acaba dejando un sabor agridulce. Nos quedamos deseando haber visto únicamente el relato de una familia, con todos sus rencores, odios, envidias o cuentas pendientes acumuladas, sin extremismos absurdos innecesarios.

Las Furias. Foto 1

Ya hemos hablado de ese final, lo que entendemos peor concebido y conseguido de toda la obra. ¿Quién necesitaba ese final feliz, una última escena disparatada que claro, es lo primero que recuerdas cuando abandonas la sala? Un final en el que prácticamente todos los protagonistas salen, de una u otra forma, de esa casa familiar, denominada muy irónicamente Villa Alegre, adoptando el ritmo de cualquier película americana que pretende agradar al espectador, aunque para ello haya que recurrir a situaciones insólitas de rescates o reencuentros.

Las Furias. Foto 2

Pero, ¿qué eran las Furias? Sí, su significación mitológica es claramente explicado al inicio del filme, esos seres vengativos en busca de sangre y sacrificio; pero su traslado a la vida cotidiana de nuestros personajes nos resulta muy forzada, hasta el punto de rozar un grado exagerado y pretencioso, y éste es el error, llevar al espectador hacia sitios que luego no visita. Todo ello, que se hace, no obstante, con una agilidad acertada en el ritmo, presenta además, el inconveniente de la exagerada teatralidad de la mayoría de los actores y actrices. Hasta el mismo José Sacristán transmite la sensación de un alma en pena, vagando por caminos que llegan a dar la impresión de que no le han quedado claramente definidos, y aún teniendo en cuenta y sin olvidar la enfermedad mental que arrastra. La mayoría de profesionales que intervienen como intérpretes en el largometraje son gente de peso importante en el panorama audiovisual español actual, pero a casi todos ellos los encontramos sobreactuados, como si respondieran a situaciones mayores o más traumáticas que no hemos terminado de captar. Por ejemplo, Emma Suárez nos ha recordado más a la trágica Julieta de Pedro Almodóvar, de la que no tenemos reproche alguno que manifestar, que a la última interpretación en la que hemos tenido ocasión de disfrutarla, La próxima piel (La propera pell), de los directores Isaki Lacuesta e Isa Campo, con esa actuación de mujer doliente y esperanzada. Entre el elenco de actores protagonistas, destacaríamos por su dominio y moderación a Bárbara Lennie, aunque probablemente su papel en la sombra se lo posibilitaba.

Las Furias. Foto 3

Las Furias. Foto 4

Es evidente que Miguel del Arco no ha podido ni querido desprenderse de su pasión por el teatro, presente a lo largo de todo el filme, desde su mismo título, hasta los nombres de los tres hijos del matrimonio protagonista: Casandra, Héctor y Aquiles. El exceso de dramatización ha dejado, a lo que podía haber sido un estupendo retrato de tragedia y fantasmas familiares, en una obra que termina engulléndose a sí misma. En cualquier caso, no deja de ser una interesante ópera prima, pero que no puede estar jugando con el espectador, para terminar sustrayéndole de expectativas sobre terrores o momentos vividos extremos, que o no se acaban revelando de cualquier forma, o es que a lo mejor, ni siquiera existieron. En realidad, ni el guion, ni su desarrollo, y ni la puesta en escena en su conjunto, necesitaba dichos extremismos, y nos deja con ese lastre, deseando haber sido observadores de lo que podía haber resultado: un magnífico relato de familia, con todos sus resentimientos, disgustos y rivalidades almacenadas.

Tráiler:

Dejar un comentario